¿Como se relaciona la estructura socioeconómica de México con la contaminación ambiental?
Deterioro Ambiental
El tema del medio ambiente y su impacto directo en la sobrevivencia de toda forma de vida, ha sido tratado con mayor importancia y rigor, por un creciente numero de organizaciones, gobiernos e instituciones de investigación, desde hace poco mas de tres décadas.
Países con desarrollo industrial de primera, han contribuido de manera importante en el deterioro del medio ambiente. Obviamente los países con niveles de desarrollo mediano también son participes de este problema por la utilización de tecnologías contaminantes, en su mayoría obsoletas, que desperdician recursos no renovables.
La observancia por parte de la población de los problemas ambientales y la poca credibilidad en los órganos de gobierno, ha hecho posible la creación de organismos no alineados al gobierno, que se han dedicado a la defensa del medio ambiente. En México, los fenómenos de deterioro y detrimento ambiental son realmente graves, y a ultimas fechas han alcanzado niveles ya dramáticos y preocupantes. La contaminación generada al interior de nuestro país, la contaminacion heredada de procesos de transacciones internacionales y la débil y en ocasiones inexistente regulación ambiental tanto en carácter interno como en un contexto internacional, son tres aspectos, que desde el punto de vista de los costos ambientales.
El informe de la Comisión Nacional de Ecología, publicado por el diario "La Jornada", plantea que en México se produjeron en 1992 un total de 5 millones 292 000 toneladas de residuos peligrosos.
La mayor parte de estos son de origen industrial, que principalmente química básica y petroquimíca en este mismo contexto, en el informe numero 797 del mes de abril del 92, sobre la situación económica de México, publicado por Banamex se destaca que para este mismo año, se produjeron 62000 toneladas de basura diaria (22.5 millones anuales) y se estiman 100000 para el año 2000.
En México, existían hasta el 92, un total de 243 plantas denominadas como de alto riesgo. De esas 243, 55 permenecian a PEMEX, 161 eran industrias privadas, 24 transnacionales, 2 AFERMEX y 1 a CFE. Tan solo en el Valle de México, la mayoría de las 30000 industrias cuentan con tecnología caduca, contribuyendo a la generación de los altos niveles de contaminacion en la zona.
COMPETENCIAS: Bloque III (Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización.
DISTINGUE LOS COSTOS SOCIALES DE LOS SIGUIENTES FENÓMENOS
-Desempleo y Migración
-Pérdida del Poder Adquisitivo
-Dependencia Alimentaria
-Derechos Humanos
-Movilizaciones Sociales
- Deterioro Ambiental
-Evaluación del Bloque
Libro "Estructura Socioecomómica de México de José Bernabé Ortíz Rosas
FECHA DE PUBLICACIÓN: 12 de mayo del 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario