¿Como se relacionan las matemáticas con la contaminación ambiental?
Matemáticas para salvar el medio ambiente
Las matemáticas también pueden ser "verdes" y, desde luego, muy prácticas, como así lo demuestran varios expertos españoles. Sus trabajos, alejados del tópico de la abstracción, son muy útiles en múltiples cuestiones que afectan al medio ambiente: predicen cambios en la naturaleza para actuar sobre ellos, aumentan el conocimiento sobre los seres vivos y sus relaciones, desarrollan sistemas para combatir la contaminación y la extinción de especies como el lince, para prevenir y afrontar terremotos, para mejorar los sistemas de energía solar o para luchar contra los incendios.
Las matemáticas, útiles para el medio ambiente
El medio ambiente se puede beneficiar de las matemáticas de muchas formas: contribuyen a comprender los fenómenos, a cuantificar los resultados, a conocer las causas y los efectos y a tomar decisiones. Son palabras de Juan Grau, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, cuyo trabajo matemático posibilita en la actualidad el descubrimiento de propiedades del suelo, las plantas, los mares y el Universo, o el desarrollo de un sistema para gestionar de forma objetiva y óptima los recursos hídricos nacionales y supranacionales.
Las matemáticas no se quedan en lo abstracto, como demuestra con casos de aplicaciones a cuestiones medioambientales en todo el mundo: la ley de bosques en Argentina, las técnicas de remediación de la contaminación en Doñana, y en mar con los vertidos; la elección de alternativas en el trazado de los trenes de alta velocidad, las técnicas de prevención de la contaminación en Guanajuato (México), los planes de adaptación al cambio climático en áreas sensibles de Iberoamérica, y un largo etcétera.
Predecir y combatir problemas ambientales
En la actualidad, varios modelos matemáticos y estudios estadísticos pueden predecir, y en ocasiones controlar, los posibles cambios que se dan en la naturaleza, según Manuel Gámez, investigador de la Universidad de Almería (UAL). Este experto afirma que no son la solución definitiva, pero pueden ser un buen complemento para conocer los procesos medioambientales e intervenir en ellos si fuera necesario. El grupo de trabajo de Gámez desarrolla teorías para monitorizar los cambios en un ecosistema, provocados por cuestiones como la contaminación o el uso de pesticidas, y estimar los posibles efectos.
Nos estaremos preguntando en este momento que tiene que ver con lo visto en nuestros libros de texto de "Cobach 26" pues tiene que ver con las funciones y en el siguiente diagrama muestra como se realizan e identifican las funciones.
COMPETENCIAS: RECONOCES Y REALIZAS OPERACIONES CON DISTINTOS TIPOS DE FUNCIONES
- Utiliza los criterios que definen a una función para establecer si una relación dada es funcional o no.
La información de la función fue extraida de los siguientes links:
Libro de La Contaminación Ambiental en México de Blanca Elena Jiménez Editorial Limusa, 01/01/2001 - 200 páginas
FECHA DE PUBLICACIÓN: 8 de mayo del 2014
¿Por que las matematicas benefician en el medio ambiente?
ResponderEliminarPues mas que nada nos ayudan a comprender mas fácilmente los fenómenos que suceden en el ambiente, a contar y poder graficar los resultados, a conocer las causas y los efectos y asi tener cifras o datos exactos.
EliminarPODRIAN COMPARTIR UNA GRAFICA DE LOS PAISES QUE TENGAN MAS ALTOS NIVELES DE CONTAMINACION EN EL MUNDO....??
ResponderEliminar